La reestructuración del gigante aeronáutico europeo podría suponer la pérdida de 12.000 empleos.
|
Alemania y Francia asumirán a partes iguales las cargas de la reestructuración del consorcio aeronáutico europeo Airbus, anunció este viernes la canciller alemana, Angela Merkel, tras reunirse con el presidente francés, Jacques Chirac.
Tras la reunión, Jaques Chirac señaló que "debe haber una distribución equitativa" de las medidas necesarias para reestructurar Airbus.
Chirac señaló que será la empresa la que deberá definir las condiciones de la reestructuración, y que éstas deberán evitar los despidos directos y "el cierre de plantas si no hay compensaciones".
"Hemos alcanzado una posición común, y es que queremos que Alemania y Francia sigan siendo los pilares fundamentales de este proyecto", señaló Merkel en una rueda de prensa conjunta, tras la reunión que ambos mandatarios mantuvieron con los responsables de la compañía a las afueras de Berlín.
Trabajadores afectados
La principal planta de Airbus y su oficina central están ubicadas en Toulouse, Francia.
|
La reestructuración del gigante aeronáutico europeo podría suponer la pérdida de hasta 12.000 empleos en las distintas fábricas que Airbus tiene en Francia, Alemania, España y el Reino Unido, y que en la actualidad emplean a 57.000 trabajadores.
La principal causa de la reestructuración de la empresa es el retraso del lanzamiento del "superavión" A380, lo que ha golpeado las finanzas de la empresa.
El consorcio aeronáutico EADS, dueño de Airbus, anunció que tomaría una decisión sobre el plan de reestructuración a finales de este mes.
El encuentro entre Merkel y Chirac ha puesto de manifiesto la voluntad de cada gobierno de minimizar las pérdidas para sus respectivos países.
Posibles soluciones
Un de las ideas en discusión es la posibilidad de otorgarle a Alemania una mayor participación en el trabajo de construcción del próximo modelo de la compañía, el A320, a cambio de reducir sus demandas de trabajo en el modelo A350.
Alemania ha expresado su preocupación por la situación de sus 21.000 trabajadores de Airbus.
El consorcio aeronáutico EADS, dueño de Airbus, dijo que la empresa necesita reducir sus costos para el 2010 en US$7.000 millones para incrementar su productividad y compensar las pérdidas generadas por los retrasos en su proyecto bandera.
Posteriormente las reducciones probablemente serán de US$2.600 millones al año.
La principal planta de Airbus y su oficina central están ubicadas en Toulouse, Francia.
Las plantas ubicadas en Hamburgo, Alemania, emplean a más de 10.000 personas, y es donde se produce el ensamblaje final de tres modelos.
En el Reino Unido, la firma opera cuatro plantas, empleando a más de 11.000 personas.