Líderes asiáticos y de la costa Pacífica se comprometieron a desbloquear diálogo comercial.
|
Los líderes asiáticos y de los países de la costa del Pacífico que participan en el Foro de Cooperación Económica del Asia-Pacífico (APEC, por sus siglas en inglés) se comprometieron a desbloquear las negociaciones sobre el comercio mundial.
Los participantes en la cumbre, que se realiza en Hanoi, la capital de Vietnam, presentaron una declaración en la que instaron a los principales actores económicos a disminuir los subsidios agrícolas y a recortar las tarifas industriales.
Los representantes del bloque agregaron que se involucrarían de manera directa en la reanudación de las conversaciones sobre la ronda de Doha, cuyas negociaciones se paralizaron en julio.
Los líderes indicaron que su objetivo era lograr que éstas se reiniciaran con suficiente flexibilidad para garantizar que fueran exitosas.
América Latina
Los miembros latinoamericanos de la APEC: México, Chile y Perú se sumaron a la postura del resto de las economías del bloque, a la vez que aprovecharon la oportunidad para firmar acuerdos bilaterales y fotalecer lazos comerciales.
Los latinoamericanos presentes en la cumbre suscribieron acuerdos comerciales y de cooperación.
|
Chile y Japón anunciaron la conclusión de las
negociaciones de un acuerdo de libre comercio que podrían suscribir el año entrante.
Igualmente, los chilenos firmaron un memorando con los anfitiones vietnamitas para un posible inicio de conversaciones sobre un acuerdo de comercio bilateral.
Los peruanos, entretanto, llegaron a un acuerdo con Rusia para fortalecer la cooperación
económica, comercial, cultural, tecnológica y científica.
En cuanto a México, los representantes de este país firmaron un acuerdo con Nueva Zelanda para eliminar la doble imposición al comercio y la inversión, y
un memorando de cooperación turística con Vietnam.
"Póliza"
Corresponsales de la BBC en Vietnam señalaron que el presidente de EE.UU., George W. Bush, tratará de usar la cumbre para obtener apoyo a la creación de un Acuerdo de Libre Comercio entre los 21 miembros de la organización.
La inclusión de temas de seguridad fue cuestionada por algunos de los participantes.
|
Agregan que esta propuesta es vista como una "póliza de seguro" en caso de que los esfuerzos por revivir las conversaciones sobre libre comercio y subsidio fracasen.
Desde Singapur, en donde se encontraba Bush antes de llegar a la capital vietnamita, el mandatario afirmó que "sólo un acuerdo ambicioso con acceso real al mercado puede lograr un crecimiento económico y objetivos de desarrollo que el mundo ha establecido".
Por su parte, la secretaria de Estado estadounidense, Condoleezza Rice, presente en el foro, instó a Birmania y a Corea del Norte a seguir el ejemplo de Vietnam, que dejó a un lado el conflicto bélico que protagonizó hace más de 30 años con Estados Unidos.
Rice dijo que le parecía "extraordinario" estar en Hanoi hablando de temas que no tenían nada que ver con esa guerra.
"Si ellos (Birmania y Corea del Norte) realizan las decisiones estratégicas necesarias para unirse a la comunidad internacional, se abrirá un nuevo camino de paz y oportunidad".
Seguridad
Simultáneamente, Bush se reunió con varios líderes de la región buscando apoyo para la aplicación de sanciones contra el programa nuclear de Corea del Norte por parte de Naciones Unidas.
Pero un corresponsal de la BBC en Hanoi indicó que estaba resultando difícil para el mandatario obtener el respaldo solicitado.
La inclusión de temas de seguridad en la agenda fue cuestionada por algunos de los participantes en el encuentro.
El primer ministro de Malasia, Abdullah Ahmad Badawi, pidió que la reunión se centrara en su función original de promover el crecimiento económico.
Creado en 1989, el APEC busca promover y facilitar el comercio, las inversiones, la cooperación económica y técnica y al desarrollo económico de la cuenca del Océano Pacífico.
Sus integrantes son Australia, Brunei, Canadá, Chile, China, Corea del Sur, Estados Unidos, Filipinas, Hong
Kong, Indonesia, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Papúa Nueva Guinea, Perú, Rusia, Singapur, Tailandia, Taiwán y Vietnam.
Las economías de APEC representan el 60% del Producto Bruto mundial y la mitad del comercio internacional.