 |
MONEDA CHINA: CLAVES
El Banco Popular de China creó el renminbi o "moneda del pueblo" en diciembre de 1948
La divisa se conoce comúnmente como yuan
El G7, especialmente EE.UU., había criticado a China porque un yuan barato hacía que los productos del gigante asiático fueran adquiridos a menor precio en los mercados internacionales
|
China revaluó este jueves su moneda, el yuan o renmimbi, por primera vez en una década.
La medida fue inmediatamente elogiada por Estados Unidos, que desde hacía tiempo exigía junto con el resto de los países del G7 -los más industrializados del mundo- cambios en el régimen monetario del gigante asiático.
El G7 había criticado a China porque un yuan barato hacía que los productos de este país fueran adquiridos a menor precio en los mercados internacionales. Esto, según Estados Unidos y Europa, implicaba una competencia desleal.
La reforma anunciada por el gobierno de Pekín es considerada el primer paso hacia la liberalización del mercado chino de divisas, actualmente controlado por el Estado.
En adelante, el yuan dejará de estar en paridad con el dólar, pero flotará en relación con una canasta de divisas.
También se apreciará en relación con la moneda estadounidense.
"Importante"
"Aplaudo que Pekín haya adoptado un cambio más flexible", dijo en un comunicado el secretario del Tesoro de Estados Unidos, John Snow.
"Como hemos dicho anteriormente, la reforma del régimen monetario no sólo es importante para China, sino también para el sistema financiero internacional", añadió.
El yuan estaba fijado a 8,28 unidades por dólar, pero a partir de la decisión de Pekín registró un alza del 2,1% y quedó en 8,11 por dólar.
"China ha adoptado un sistema que le permitirá a su divisa moverse en sintonía con la economía mundial", dijo Snow para subrayar la importancia de la medida.
Por su parte, el Fondo Monetario Internacional (FMI) afirmó que esperaba "trabajar con las autoridades chinas en la evolución de su régimen cambiario".
También en Malasia
En una movida que pareció coordinada con la China, Malasia también decidió flexibilizar su régimen cambiario en relación con el dólar.
El ringgit malayo, que estaba "atado" a la moneda estadounidense a 3,8 unidades por dólar desde 1998, tras crisis financiera en Asia, en adelante flotará libremente.