México y Estados Unidos regularán la producción y comercialización del tequila.
García y Portman anunciaron el acuerdo en Washington.
|
Ambos países resolvieron un grave escollo comercial permitiendo que embotelladoras estadounidenses sigan envasando el tequila que importan desde México.
El secretario de Economía de México, Sergio García de Alba, y el Representante Comercial de EE.UU., Robert Portman, anunciaron en Washington el compromiso alcanzado.
EE.UU. es el principal mercado de exportación del tequila mexicano. Cerca de la mitad de la producción se dirige al mercado estadounidense, poco más de US$400 millones al año.
Desde que en 2003 las autoridades mexicanas anunciaron cambios en la Norma Oficial Mexicana del Tequila empezaron las negociaciones con EE.UU.
Las nuevas normas, oficializadas en los primeros días de enero de 2006, prohíben la exportación de tequila a granel para ser envasado fuera de territorio mexicano.
Con el acuerdo anunciado este martes esas normas no se aplicarán en su totalidad a los envasadores estadounidenses que, sin embargo, deberán registrarse en un padrón de envasadores para poder seguir embotellando el producto.
Denominación de origen
 |
EE.UU. es el principal mercado de exportación del tequila mexicano. Cerca de la mitad de la producción se dirige al mercado estadounidense, poco más de US$400 millones al año.
|
El 73% del tequila que se importa en EE.UU. es en volumen, para ser embotellado o etiquetado por empresas locales. Estas compañías trasladaron a Washington su preocupación porque las nuevas normas mexicanas las dejarían fuera del mercado.
Las empresas estadounidenses denunciaron la iniciativa como un intento de mover puestos de trabajo hacia territorio mexicano.
Las autoridades mexicanas dicen querer proteger la calidad del producto, estableciendo controles más estrictos sobre todo el proceso de producción y evitando que le bebida sea adulterada con otros añadidos, como hacen algunos embotelladores para "rendirla".
El tequila es una bebida cada vez mas popular en todo el mundo, razón por la que los productores mexicanos quieren establecer una especie de "certificación de origen" al estilo de la que usa la industria del vino para proteger sus productos.
En 2005 se produjeron casi 210 millones de litros de tequila en México, un 19% más que en el 2004, lo que para el Consejo Regulador del Tequila es un record histórico. Casi la mitad se destinó a la exportación.