En los últimos tres años, el euro ha recorrido los pueblos y capitales de Europa, como la nueva moneda símbolo de la unidad monetaria.
 |
El euro está funcionando perfectamente bien
|
A pesar de que puede ser prematuro hacer evaluaciones definitivas, a juzgar por lo que dicen algunos analistas y muchos de los propios europeos en las calles de sus ciudades, el establecimiento del euro ha sido todo un éxito.
"El euro está funcionando perfectamente bien, y cada vez cobra más importancia en el comercio y en el mundo de las inversiones internacionales", dijo a BBC Mundo, el analista financiero Peter West, de la firma Poalim Asset Management.
El éxito del joven euro no ha estado desprovisto de obstáculos, y el mismo no ha ocurrido sin tropiezos.
La dura competencia del dólar
 |
Con el euro todo es mucho más fácil para los europeos
|
En su corta vida, el euro ha tenido sus sinsabores, sobretodo producto de la fortaleza y la competencia que le plantea el dólar.
"El comportamiento de las economías de la zona del euro en estos tres años no ha sido muy bueno, sobretodo si se compara con Estados Unidos" - afirmó a la BBC el analista West.
"En las economias europeas, ha habido y sigue habiendo un crecimiento bastante moderado", agregó.
Más allá de las cifras y los análisis macroeconómicos, lo que da la medida de cuán exitoso ha sido el euro en estos tres años, es el sentir de quienes hacen negocios en el mercado internacional.
Los beneficios para el turismo
 |
el euro repercute en el salario de la gente
|
"Aunque el producto se haya encarecido para los españoles, concretamente, el establecimiento del euro ha sido muy positivo porque ha aumentado la demanda por destinos turísticos como Mexico, país que se ha beneficiado mucho con todo esto", dijo a BBC Mundo, Antonio Lobo, director de la Comisión Mexicana-Europea de Comercio, Industria y Comercio, con sede en Madrid.
"En estos momentos, hay una enorme inversión de los hoteleros españoles que se han volcado a construir grandes hoteles en toda el área que se conoce como la Riviera Maya, y en la zona de las playas de Cancún".
Los ciudadanos europeos disfrutan ahora de mayor libertad para viajar entre un país y otro. Muchos sienten que la moneda única les ha hecho la vida más fácil.
"Con el euro todo es mucho más fácil para los europeos- dijo a BBCMUNDO una turista belga que paseaba por las calles de la zona de Covent Garden, en Londres.
"En todos los países es la misma moneda, y eso ha hecho que para nosotros la vida se más simple, por ejemplo en el banco ya no tenemos que hacer cambios de todas las monedas".
El impacto en los salarios
Los británicos siguen reacios a ingresar al sistema de moneda única.
|
Las opiniones sobre las bondades y beneficios varían. Los españoles en general, se debaten entre el optimismo y el pesimismo.
"A nivel de calle, la gente está satisfecha porque la moneda única facilita mucho la vida, pero por otra parte, el euro repercute en el salario de la gente", dijo a la BBC Antonio Lobo, quien además piensa que a los que les ha "pegado fuerte en el bolsillo" son los más pesimistas.
"Quien más lo ha notado, es la mujer ama de casa que va al mercado todos los días", continúa Lobo.
Ella ve como día a día la canasta básica aumenta, de hecho yo diría que ha aumentado en un 80 por ciento".
El entusiasmo de los europeos por el euro, aunque en algunos casos pueda estar teñido de ciertas reservas, no es compartido por los británicos, quienes continúan reacios a ingresar al sistema de moneda única, y a juzgar por lo que han dicho ya los políticos, tal cosa no va a ocurrir en el futuro cercano.
El euro apenas lleva un poco más de tres años de vida. Todavía es muy prematuro para emitir sentencias definitivas sobre su futuro.
Según la opinión de observadores y analistas, en estos tres años la moneda única ha logrado la estabilidad de las economías europeas, no así su crecimiento, y ese precisamente es el reto más grande que tienen los europeos de cara al futuro.