Un nuevo estudio asegura que China superó a Estados Unidos en el consumo de artículos agrícolas básicos y bienes manufacturados.
China podría sobrepasar a EE.UU. como el principal consumidor del mundo.
|
El instituto Earth Policy, con sede en Washington, asegura que China es actualmente el mayor consumidor de granos, carne, carbón y acero.
El país asiático consumió 382 millones de toneladas de grano el año pasado, más de las 278 millones de EE.UU.
También gasta más en trigo y arroz, y se sitúa en segundo lugar en la demanda de maíz.
Sólo en el consumo de petróleo los estadounidenses le llevan la delantera a los chinos, agrega el informe.
Señala además que los chinos superan a EE.UU. hasta en la adquisición de hamburguesas, "un producto típico del estilo de vida estadounidense".
Bienes electrónicos
Agrega que la compra de bienes electrónicos, como televisores, refrigeradores y teléfonos celulares en el país asiático está muy por encima que en Estados Unidos.
"En 1996, China tenía siete millones de teléfonos móviles y EE.UU. 44 millones. En 2003, la cifra se disparó hasta 269 millones, frente a los 159 millones de EE.UU.", añade.
China consumió 382 millones de toneladas de grano el año pasado,
|
Y el consumo de acero de China, que el informe asegura es señal clave del desarrollo industrial, es el doble que en EE.UU.
El informe indica que, al ser el país más poblado del mundo, China ya no es una nación en vía de desarrollo, sino una superpotencia económica emergente "que está escribiendo la historia económica".
Pero advierte que "con ingresos per cápita anuales de US$5.300, una séptima parte de los US$38.000 en EE.UU., China tiene un largo camino por delante antes de alcanzar el consumo per cápita que se registra en EE.UU.".
El siglo chino
El instituto afirma que "si el último siglo fue el siglo de Estados Unidos, éste se presenta como el siglo chino".
En 2004, la economía china tuvo un crecimiento mucho más alto de lo esperado, al alcanzar un 9,5%.
En 2004, la economía china tuvo un crecimiento mucho más alto de lo esperado,
|
El crecimiento de la economía China se da pese a los esfuerzos del Gobierno por moderarla mediante una serie de medidas administrativas que incluyen un freno a los préstamos bancarios y la restricción de la inversión en sectores del cemento, hierro y acero.
Sin embargo, Romer Cornejo, profesor de historia contemporánea de China en el Colegio de México, dijo a la BBC que el informe del Earth Policy Institute tiene un objetivo político.
"Creo que esos son informes que tienen un sentido político que satisfacen las necesidades de algunos sectores dentro de Estados Unidos de ponerle límites a algunas importaciones", declaró.
El analista señaló que sectores estadounidenses critican a China por la fuga de talentos, la fuga de empleos y el déficit comercial.
"En esos términos se explica por qué salen esos análisis", añadió Cornejo.