Cuando las economías de Asia y Estados Unidos se recuperan, los consumidores compran más automóviles, así como equipos digitales, cámaras y televisores de pantalla plana, lo que repercute directamente en la producción industrial y las exportaciones japonesas.
De hecho, este domingo se confirmó que el excedente comercial japonés de enero subió un 393,4% respecto al mismo mes de 2003 y se situó en 507.100 millones de yenes (unos US$4.696 millones), en el quinto mes consecutivo de aumento, según lo informó el ministerio de Finanzas nipón.
Las nuevas cifras corroboran el anuncio hecho esta semana por el gobierno japonés en su valoración mensual de la economía, en el sentido de que la recuperación sigue firme apoyada por la inversión corporativa y las exportaciones.
Las exportaciones subieron un 11,3%, hasta 4,2 billones de yenes (unos US$39.608), mientras que las importaciones crecieron un 0,8% hasta 3,7 billones de yenes (US$34.912 millones), según el informe oficial de carácter preliminar.
Con los Estados Unidos, el excedente comercial japonés subió un 3,9%, hasta los 494.100 millones de yenes (unos US$4.575 millones), con sendos descensos en las importaciones (-13,1%) y en las exportaciones (-5,4%), continúa el informe.
El excedente comercial con la Unión Europea aumentó un 25,1%, hasta 198.100 millones de yenes (US$1.834 millones) con ascensos del 11,2% en las exportaciones y de 6,6% en las exportaciones.
Con América Latina, el excedente comercial japonés aumentó en enero un 11%, hasta 62.427 millones de yenes (US$578 millones), con alzas en las exportaciones del 5,6% y del 2,5% en las importaciones.