Miami intenta convertirse en la sede permanente del ALCA.
|
La idea de crear un área de libre comercio nace en la Cumbre de las Américas, celebrada en Miami en 1994.
Allí los presidentes de 34 países del hemisferio acordaron iniciar un acuerdo que logrará eliminar las "barreras arancelarias" para crear el mercado más grande del mundo: el ALCA.
La intención de los países participantes es crear un mercado con un potencial de 800 millones de personas y un Producto Interno Bruto (PIB) combinado de US$ 11.000 billones anuales, que vaya desde Alaska hasta Argentina.
Esta semana, los líderes de las 34 naciones participantes se reúnen en Miami para abordar y discutir temas que darán inicio al acuerdo del ALCA que deberá entrar en vigencia a partir de 2005.
Los temas que se discuten
En el marco de la reunión del ALCA se efectuarán más de 100 eventos, todos relacionados con la cumbre.
El borrador del ALCA está casi definido, así es el trabajo de los negociadores, pero en nueve sesiones, los ministros y sus asesores se reunirán para darle color y forma al "borrador".
Los puntos básicos que deberán definir ahora son: el acceso a sus mercados, los temas agrícolas, las compras del sector público, las reglas de inversión, las políticas de competencia, las leyes anti-dumping, los derechos compensatorios y los derechos de propiedad intelectual (derechos de autor y patentes).
Seguridad en la ciudad
La presencia de manifestantes y las amenazas de actos de violencia movilizaron a las autoridades de la ciudad de Miami a vigilar cada esquina del área donde se lleva a cabo el encuentro.
La policía de Miami designó equipos especiales para prevenir cualquier acto violento o manifestaciones similares a las de Seattle, Québec y Cancún.