Llegaron de todas partes para mostrar su oposición al Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA), desde Washington, Boston y Los Ángeles hasta de ciudades como Caracas, Bogotá, Lima y Buenos Aires.
Miles de personas manifestaron su rechazo al ALCA.
|
Todos rechazan la formación del ALCA, asegurando que dañará el campo latinoamericano, las industrias estadounidenses, los servicios de Centroamérica y la forma que tienen para expresar su descontento es cantando, gritando consignas y en algunos casos enfrentándose violentamente a la policía.
Grupos de manifestantes quemaron carteles, lanzaron piedras y provocaron a los agentes de seguridad rociándolos con pintura blanca, con gases de pimienta y hasta vinagre.
Aunque aún no hay un número determinado, los arrestos estuvieron a la orden del día. Aquellos que prendieron fuego y agredieron a las autoridades fueron detenidos y deberán pasar la noche entre rejas.
Quienes son...
Los manifestantes no tienen miedo al cordón de policías que vigila las calles y muchos de ellos pasan desapercibidos entre el público.
Hubo algunos heridos en las protestas.
|
No tienen un perfil homogéneo, algunos manifestantes llegaron a Miami para protestar pacíficamente, vistiendo de forma normal.
Otros, son los que la prensa llama "anarquistas" y que vienen dispuestos a demostrar su repudio al ALCA de forma violenta.
Un tercer grupo es integrado por aquellos que se oponen a la globalización y critican el "imperialismo" americano, a las multinacionales y al capitalismo.
Todos tienen algo que decir
En el centro de la ciudad de Miami y a pocos pasos del hotel Inter-Continental, donde se reúnen los delegados del ALCA, los manifestantes intentaron hacerse escuchar expresando su oposición, no solo al ALCA, sino a otras causas que van desde la deforestación de la selva brasileña hasta la presencia estadounidense en sembradíos de amapola en Colombia, pasando por la protección del delfín y culminando con el cuidado del agua en América Latina.
Javier Osorio, un estudiante de la Universidad Estatal de la Florida pide que se escuche su rechazo al ALCA, asegurando que la aprobación del tratado dejará sin empleo a muchos estadounidenses ya que los empleos pasarán a países donde la mano de obra es barata.
En pie de fuerza
Las autoridades están dispuestas a no dejar que los manifestantes realicen actos violentos o que crucen la línea que fue establecida para protestar y eso fue lo que ocurrió.
La policía actuó con firmeza.
|
Se venció el plazo de manifestación aprobado por la ciudad y las autoridades solicitaron a los manifestantes abandonar el centro de la ciudad.
Varias personas fueron arrestadas por violar las condiciones establecidas por las autoridades, ordenes que van desde el porte de algunos objetos, hasta enfrentarse a los policías antimotines.
La policía viene desarrollando operativos de allanamientos a algunas residencias donde se alojan los manifestantes, ya lograron confiscar cadenas, piezas de hierro, mascaras de gas, neumáticos que son utilizados para lanzar piedras y botellas de vinagre, que según uno de los oficiales, son utilizados para rociarlos a los agentes.