![]() | ![]() |
![]() | versión texto | escríbanos | ayuda |
![]() |
|
![]() |
Economía | |||||||||||||||||||||
Viernes, 04 de julio de 2003 - 18:38 GMT
El CARICOM busca puntos de contacto
![]() El presidente dominicano Mejía y el anfitrión, primer ministro Patterson, de Jamaica.
Los países de la Comunidad del Caribe (CARICOM), reunidos en Jamaica, abogaron este viernes por una postura comercial común y analizaron los retos de la globalización.
El CARICOM ha adquirido "bastante conciencia de los desafíos de la globalización" y persigue "compromisos aceptables" en los acuerdos comerciales, dijo a la agencia EFE el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), César Gaviria.
En el segundo día de deliberaciones en Montego Bay, la segunda ciudad e Jamaica, el CARICOM analizará las negociaciones pendientes con el la Organización Mundial de Comercio, la Unión Europea y el Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA). La comunidad del Caribe busca crear un mercado común propio para 2005, fecha en que Estados Unidos quiere lanzar el ALCA. Dicho mercado común "es imprescindible ante la globalización", dijo por su parte el presidente de Haití, Jean Bertrand Aristide. Relación con EE.UU. Los miembros del CARICOM dialogarán además sobre la reciente medida de EE.UU. de cortar la ayuda militar a los países que no acepten dar inmunidad a sus tropas ante el Tribunal Penal Internacional. Varios integrantes de la comunidad fueron afectados, como por ejemplo Belice. El mandatario, Said Musa, dijo al servicio caribeño de la BBC que pese a lo lamentable de la medida siempre hay espacio "para entablar una negociación". Se quejó de que Washington no diera tiempo a que el tema fuera discutido en el ámbito del CARICOM. Mensaje de Castro
"No pude encontrarme con mis hermanos del Caribe esta vez. Créanme que lo lamento profundamente", rezó la misiva. Castro recordó que no hay otro grupo de países en el hemisferio Occidental que haya avanzado tanto en acuerdos políticos, económicos y sociales. El CARICOM invitó además a los presidentes de Chile, República Dominicana y Sudáfrica, Ricardo Lagos, Hipólito Mejía y Thabo Mbeki respectivamente. |
![]() |
![]() Notas relacionadas:
![]() ![]() Vínculos:
![]() Nota: el contenido de las páginas sugeridas no es responsabilidad de la BBC.
![]() Otros temas:
![]() ![]() |
|||||||||||||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Arriba ^^ |
![]() ![]() escribanos@bbc.co.uk |
![]() |
![]() | |
![]() | ||
![]() | ||
![]() | ||
© BBC BBC World Service Bush House, Strand, London WC2B 4PH, UK. |
Servicio Mundial de la BBC: temas de actualidad e información institucional en más de 40 idiomas: ![]() |