![]() | ![]() |
![]() | versión texto | escríbanos | ayuda |
![]() |
|
![]() |
Economía | ||||||||||||||||||||
Viernes, 15 de noviembre de 2002 - 23:01 GMT
Argentina: "No presionamos al FMI"
![]() Lavagna habló pocas horas después de haber llegado de Washington.
Escribe desde Buenos Aires para BBC Mundo, Alejandro San Martín.
El ministro de Economía de Argentina, Roberto Lavagna, aseguró en conferencia de prensa que la decisión de pagar sólo los intereses de la deuda al Banco Mundial "no significó la utilización de un instrumento para presionar al Fondo Monetario Internacional". A poco de arribar desde Washington, Lavagna afirmó que "la decisión del gobierno se basa en un dato de la realidad". "De acá al 25 de mayo cuando finalice esta administración, hay vencimientos que comprenden a la totalidad de las reservas y no vamos a dejar al próximo gobierno sin ese activo".
"No entramos en default, y tanto es así, que en el día de ayer el Fondo prorrogó por un año un vencimiento de US$140 millones. Es un titular incorrecto de algún medio el decir que entramos en cesación de pagos", precisó. El titular del Palacio de Hacienda negó que la Argentina se encuentre en una situación de desfinanciamiento interno y externo, y aseguró que durante el 2002, el país disminuyó su deuda externa. "Argentina durante todo este año ha estado cancelando US$4.300 millones, por lo que hablar de desfinanciamiento es una tremenda confusión, algo muy riesgoso". El turno de la política Lavagna reconoció que el tema del consenso político es muy importante, "porque como dicen en el Fondo, el acuerdo no se hace con un gobierno, sino que se hace con un país".
A tal punto interesa llegar a un consenso político, que el presidente Eduardo Duhalde adelantó para el próximo domingo la reunión que en principio estaba prevista para el comienzo de la semana entrante. "El Fondo espera que seamos nosotros quienes definamos los márgenes del consenso político; la idea es que el gobierno diga cual es ese margen, y el Fondo dirá si está de acuerdo", destacó el ministro. Políticas sociales En respuesta a una consulta sobre si el no pagar al Banco Mundial afectaría los planes sociales, Lavagna fue terminante al afirmar que "los sistemas de asistencialismo conocidos como planes de jefes y jefas de hogar tienen financiamiento local".
Lavagna negó asimismo cualquier enfrentamiento con los funcionarios del Fondo Monetario Internacional y hasta se permitió bromear sobre las supuestas diferencias de carácter que lo separan de la número dos del organismo, Anne Krueguer. "Yo entiendo que hay que novelar un poco -comentó risueño-, pero la relación entre nosotros es excelente; la señora Krueger es una economista relevante a nivel internacional", concluyó. |
![]() |
![]() Notas relacionadas:
![]() ![]() Vínculos:
![]() Nota: el contenido de las páginas sugeridas no es responsabilidad de la BBC.
![]() Otros temas:
![]() ![]() |
||||||||||||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Arriba ^^ |
![]() ![]() escribanos@bbc.co.uk |
![]() |
![]() | |
![]() | ||
![]() | ||
![]() | ||
© BBC BBC World Service Bush House, Strand, London WC2B 4PH, UK. |
Servicio Mundial de la BBC: temas de actualidad e información institucional en más de 40 idiomas: ![]() |